En telecomunicación, se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.
Así, si introducimos una señal eléctrica con una potencia P1 en un circuito pasivo, como puede ser un cable, esta sufrirá una atenuación y al final de dicho circuito obtendremos una potencia P2. La atenuación (α) será igual a la diferencia entre ambas potencias.
No obstante, la atenuación no suele expresarse como diferencia de potencias sino en unidades logarítmicas como el decibelio, de manejo más cómodo a la hora de efectuar cálculos.
Atenuación Es una característica intrínseca del canal, que se manifiesta con la pérdida de energía de la señal cuando se propaga por el mismo. Es el cociente entre la potencia emitida entre la potencia recibida.
¿Por qué se produce? Las ondas electromagnéticas se atenúan exponencialmente a medida que progresan sobre un medio de transmisión (es por esto que la distancia es un factor muy importante al hablar de atenuación, como veremos más adelante), alejándose del emisor.
Por lo tanto cabe mencionar, que la atenuación es muy imprescindible verificar, para que nuestra línea de transmisión no se vea afectada.
