DISTORSIÓN
En las transmisiones de radio a menudo se introduce una forma de distorsión de amplitud al aumentar la intensidad relativa de las frecuencias más altas de audio. En el receptor aparece un factor equivalente de atenuación de alta frecuencia. El efecto conjunto de estas dos formas de distorsión es una reducción del ruido de fondo o estático en el receptor. Muchos de éstos van equipados con controles de tono ajustables por el usuario, de forma que la amplificación de las frecuencias altas y bajas se pueda adaptar a gusto del oyente. Otra fuente de distorsión es la modulación transversal, la transferencia de señales de un circuito a otro por culpa de un apantallamiento defectuoso. La distorsión armónica ocasionada por la transferencia no lineal de señales a través de las etapas de amplificación puede reducirse notablemente utilizando circuitería de realimentación negativa que anula gran parte de la distorsión generada en las etapas de amplificación.

Junto con el ruido, la distorsión es otra fuente de errores en la transmisión de datos. Consiste en la alteración de la información transmitida debida a factores naturales del medio de transmisión usado.
Dentro de los distintos tipos de distorsiones que se pueden presentar durante la comunicación de datos tenemos:
Distorsión por atenuación: Ocurre cuando las altas frecuencias pierden potencia con mayor rapidez que las frecuencias bajas durante la transmisión, lo que puede hacer que la señal recibida sea distorsionada por una pérdida desigual de sus frecuencias componentes. La pérdida de potencia está en función del método y medio de transmisión. Además, la atenuación aumenta con la frecuencia e inversamente con el diámetro del alambre. Este problema se evita con estaciones repetidoras que refuercen la señal cuando sea necesario.
Distorsión por retraso: Ocurre cuando una señal se retrasa más a ciertas frecuencias que a otras. Si un método de transmisión de datos comprende datos transmitidos a dos frecuencias distintas, los bits transmitidos a una frecuencia pueden viajar ligeramente más rápido que los transmitidos en la otra. Existe un dispositivo llamado igualador (o ecualizador) que compensa tanto la atenuación como la distorsión por retraso.
Los siguientes factores no son considerados como distorsión pero también representan problemas en la transmisión de datos:
El gorjeo: Es producido por imperfecciones en la señal portadora. Siempre hay pequeñas variaciones en la amplitud, fase y frecuencia. El daño a la señal puede deberse a cambios continuos y rápidos en la ganancia y/o fase, lo que puede ser aleatorio o periódico y que se define como gorjeos.
Líneas cruzadas: Ocurre cuando una línea toma parte de la señal que va por otra línea. El problema de líneas cruzadas aumenta con la mayor proximidad de los dos alambres, con la mayor distancia de comunicaciones, a mayor intensidad de la señal y señales de frecuencia más alta. Generalmente la intensidad de la señal parásita baja, por lo que no molesta en las redes de comunicación de datos.
Eco: Consisten en repeticiones atenuadas de un mismo mensaje que regresan al equipo transmisor. Si la señal del eco tiene la intensidad suficiente para que la pueda detectar el equipo de comunicaciones provoca errores. Existen dispositivos especiales llamados supresores de eco que eliminan este problema al bloquear la línea en el sentido que no se está usando, con el fin de evitar recibir señales no deseadas.
Pérdida de línea: Es una causa catastrófica de errores y de transmisiones incompletas. Consiste en la desconexión de la línea de unión entre el transmisor y el receptor debida al equipo conmutador defectuoso de la oficina telefónica, o a daños directos a las líneas de comunicación
INFORMACIÓN TÉCNICA
DISTURBIOS ELÉCTRICOS
PICOS DE VOLTAJE
Son cambios rápidos de alta energía sobrepuestos en la línea de voltaje. Los picos pueden ser generados por estímulos inductivos al abrir o cerrar contactos de interruptores eventual o periódicamente.
Son de corta duración, del orden de nano y microsegundos, lo cual contribuye a un efecto no medible en RMS. Aunque este evento parezca pequeño, sus consecuencias son devastadoras en componentes de computación y equipos electrónicos, por la alta energía que maneja.
TRANSITORIOS DE VOLTAJE
Estos eventos de elevación o de disminución de voltaje ocurren por periodos de largo y corto tiempo causados por repentinos
cambios de carga sobre la línea de energía, como el encendido de motores, fuentes de poder, cortos circuitos o altas corrientes
en el consumo eléctrico.

DISTORCIÓN ARMÓNICA
Problemas que se presenta en la onda senoidal de la línea de voltaje debido a cargas con factor de potencias no lineales por lo que cada ciclo de voltaje alterno externo es afectado y con esto, la frecuencia y onda senoidal puede sufrir armónicos peligrosos para equipos electrónicos.

RUIDO DE MODO COMÚN
Este tipo de ruido es más frecuente, debido a que es provocado por otras cargas conectadas directamente a la misma instalación eléctrica, que no cuenta con tierra física adecuada o existen desbalanceos cargas. Esto pueden ocasionar que cuando se enciendan o apaguen cargas dentro de la misma línea, los picos y transientes de voltaje sean conducidos por el propio neutro o tierra física hasta
los equipos electrónicos, ocasionando con esto daños considerables a sus inversiones. Por lo tanto, cuando se efectué una instalación eléctrica es necesario tomar en cuenta la colocación de la tierra física con las adecuadas especificaciónes y que no se una con el neutro.

La “distorsión” es la alteración de la señal debida a la respuesta imperfecta del sistema de comunicación a ella misma.
Si un componente de un sistema de comunicación modifica la forma de la señal, entonces le produce una distorsión.
En los sistemas de comunicación es deseable que no se distorsionen los componentes de frecuencia que nos interesan.
por ejemplo, en una red de cable, los amplificadores no deben distorsionar las distintas señales de los servicios que presta.